Abierto - Servicios limitados / Capacidad
El Museo de los ferrocarrileros da cuenta de los años en que el ferrocarril se convirtió en parte fundamental de la sociedad mexicana y su modernización hacia el final del siglo XIX y principios del XX durante el Porfiriato. Al igual que en otros países el ferrocarril cambió los negocios, la comunicación y el comercio. Este museo trata de retratar la historia de la industria y las luchas de los obreros y la forma como influyó en los conflictos del país.
El museo se sitúa en lo que fue la antigua estación La Villa. Hoy es la estación ferroviaria más antigua de la ciudad construida en 1907 como parte de la antigua Hacienda de Santa Ana de Aragón y dejó de dar servicio en el año 1990. El museo abrió en el año 2006 y fue reacondicionado para tener cuatro pabellones de exposiciones mientras que en los patios exteriores hay exposiciones de las maquinas ferroviarias.
El museo exhibe artículos de muchas instituciones. La estrella del museo es la locomotora “Sin Fuego”, una locomotora de motor eléctrico. Este motor viene de la empresa Davenport Locomotive Works de Davenport, Iowa. Comprada por PEMEX en la década de los años cuarenta, funcionó en la refinería de Azcapotzalco hasta su cierre en la década de los años noventa. El museo recibió la locomotora en 2014.
El museo se encuentra a unos minutos de la Basílica de Guadalupe y La Villa.
Cercano a 0.10 kms.
Cercano a 0.20 kms.
Cercano a 0.29 kms.
Cercano a 0.31 kms.
Cercano a 0.37 kms.
Un importante centro comercial en el noreste de la ciudad.
El famoso mercado de Faja del Oro, La GAM...
Una capilla histórica dentro del complejo de baños medicinales...
¡Un FARO solo para cineastas!
Alguna vez abandonado, hoy el Parque Lineal Gran Canal está uniendo muchos vecindarios.