Abierto - Servicios limitados / Capacidad
El sitio arqueológico del Cerro de la Estrella se encuentra cerca de la cúspide del mismo. Se cree que una característica importante del Cerro de la Estrella es la celebración del Fuego Nuevo que llevaban a cabo las sociedades del Posclásico Mesoamericano cuando a este lugar se le llamaba Huizachtécatl. Los sacerdotes mexicas interpretaban señales divinas al apreciar las constelaciones. Hoy en día aún se conserva parte de la estructura original donde se realizaba dicha celebración.
El sitio se compone de dos estructuras, la más importante es el templo pirámide, mientras que la segunda estructura es una terraza donde ascendía una escalinata de cuatro metros de ancho. De igual forma se pueden observar espacios ceremoniales y habitacionales de la época Clásica, además del Posclásico Temprano y Tardío, por lo que se calcula que fue habitada hace, por lo menos, 5 mil años.
En el sitio se han encontrado más de 200 piedras grabadas con rostros antropomorfos, muescas y rostros de Tláloc, el dios de la lluvia. Además de la belleza arqueológica, el cerro es un área protegida por su riqueza botánica preponderante en cactáceas, en donde cientos de personas caminan por sus senderos, mientras homenajean la Historia.
Al Templo del Fuego Nuevo se puede acceder por la Calzada Estrella cerca de la intersección de la Calzada Ermita Iztapalapa y la avenida Javier Rojo Gómez. Puedes usar las estaciones de metro Iztapalapa y Cerro de la Estrella.
Horario: Todos los días de 9 a.m. a 5 p.m.
Cercano a 0.02 kms.
Cercano a 0.45 kms.
Cercano a 1.47 kms.
Cercano a 1.50 kms.
Cercano a 1.55 kms.
Probablemente el mejor lugar para almorzar en San Francisco Culhuacán...
Un asentamiento originario en Iztapalapa que está reapareciendo...
El primer pueblo de la zona en tener una capilla que servía a todos los demás barrios.
Uno de los barrios antiguos de Culhuacán al otro lado del canal en Coyoacán...
Uno de los parques nacionales más singulares del mundo, a veces parece ser el centro del universo.